Quienes Somos

La idea fundacional surge en el año 1979 y se concretó oficialmente en el año 1982 a través de la Superintendencia Nacional de Enseñanza Privada – SNEP, con la Resolución E-77 del Ministerio de Educación de la Nación. Nace así la “Escuela Superior de Turismo y Hotelería Islas Malvinas”.

Más tarde con la creación de la Fundación Islas Malvinas, se cambia el nombre institucional, quedando conformada como “Escuela Internacional de Turismo, Hotelería y Gastronomía de Mendoza” dependiente de la Fundación Islas Malvinas y bajo la dependencia de la Dirección General de Escuelas del Ministerio de Educación de la Provincia de Mendoza – DGE.

De esta manera se impulsó la presencia internacional, se localizó incorporando el nombre de nuestra Provincia y se agregó Gastronomía al nombre propio. La Razón Social del Ente Educativo, tomó el nombre de Fundación, con objetivos orientados a una mayor solidificación institucional.

Durante su historia, fue declarada de Interés en diversas ocasiones:

  • Declarada de Interés Turístico Nacional, Presidencia
    de la Nación, por Resolución nº 1359/02
  • Declarada de Interés Turístico Provincial por Resoluc. nº 512/02
    Subsecretaría de Turismo, Gobierno de Mendoza
  • Declarada de Interés Cultural Provincial por Resolución nº 345/02
    Subsecretaría de Cultura, Gobierno de Mendoza
  • Declarada de Interés por la Honorable Cámara de Diputados
    de la Provincia de Mendoza, Resolución nº 636/03

En el año 1983 tomamos vínculos con la IYHF, junto a la Asociación Argentina de Albergues de la Juventud y quedamos constituidos en nuestro edifico como Albergue Juvenil y a la vez como Filial para el Oeste Argentino. La experiencia de aquellos años fue maravillosa, y siempre persiguiendo los conceptos y las normas establecidas por la IYHF.

Actualmente nuestra Institución creció en todos su aspectos definidos en la Visión y Misión original. La trayectoria obtenida, el posicionamiento institucional, la experiencia adquirida y los contactos internacionales, permitieron desarrollar cabalmente un análisis profundo de las necesidades existentes en las empresas hoteleras y de turismo, agrupaciones públicas, privadas y organismos oficiales, que pudieran consolidar más aún, sus necesidades con la actividad académica, las culturas y nuestras áreas de competencia. De esta manera la Institución pudo ofrecer un servicio educativo y profesional adecuado a nuestras posibilidades de crecimiento e idiosincrasia, con el fin de generar recursos humanos con mayor conocimiento y ejecutividad operativa; aunando la teoría con el resto de las expresiones exigidas en cada rubro, cuyo objetivo sería brindar una enseñanza interactiva, definiendo a la vez un “concepto institucional”, donde los visitantes o alumnos comparten experiencias y conocimientos a cada paso de su circulación por el edificio. “Hacer Escuela, a cada metro de las Escuela”

Este “concepto institucional” armoniza las actividades pedagógicas, técnicas, científicas y co-programáticas, a través de una decoración e información permanente distribuida en todo el establecimiento, integrando a su vez, laboratorios temáticos con alta tecnología, la sección de alojamiento y cada espacio libre del edilicio. Cada uno de estos sectores fue diseñado y planificados previamente, y luego concretados por profesionales de cada actividad. Un edificio concebido exclusivamente para el objetivo que cumple. Consideramos que por ser único en nuestro País en su tipo, es un orgullo para nuestra Provincia.

El edificio en sus diferentes temáticas cuenta con muestras tangibles de recursos turísticos, culturales, históricos, arqueológicos, vulcanológicos y medio ambientales, de distintos países y de nuestra Provincia, galería de fotos de los trabajos de investigación; tenencia de importantes colecciones privadas, laboratorios de gastronomía diseñados especialmente para la capacidad de los educandos; hotel virtual; restaurante escuela con variadas temáticas de servicio de alimentos y bebidas; residencia educativa, sala de los sentidos y cataciones; rincón criollo para cocina regional al aire libre; jardín de hierbas; laboratorio de pastelería; sala de coctelería, laboratorio de informática e Internet abierto; Biblioteca Turística, Hotelera, Gastronómica y de la actividad vitivinícola, única en la Región; auditorio con gradas para clases magistrales, entre otros. El logro de estos fines es el resultado de la unión de cada área o departamento que conforman el organigrama institucional de la Fundación Islas Malvinas.

Cultura Organizacional

La Institución desde sus inicios creó una cultura interna desde el perfil de sus recursos humanos, relacionado al sistema pedagógico, como de experiencias probadas en cada profesión, como así también al concepto formativo de sus educandos. Siempre se priorizó un sistema de aprendizaje por el cual el alumno cuando egresa pueda aspirar a puestos de trabajo para desarrollarse y competir profesionalmente, en el menor tiempo posible.

Las actividades complementarias pertenecientes a los planes de estudios están caracterizadas como muy importantes, como lo son los viajes de estudios originalmente planificados, conferencias y clases especiales de empresarios, funcionarios o personalidades de la cultura, la gastronomía, la industria vitivinícola o frutihortícola y el turismo; asistencia a congresos, ferias y eventos a nivel local y nacional, desarrollo de ferias en nuestra Institución, presentación de libros, eventos empresariales, etc.

Scroll al inicio